¿Por qué trabajar la marca de tu farmacia?

En Concep· queremos ir un paso más allá y evolucionar a la par que el mundo del retail para mejorar y liderar la transformación del negocio de las farmacias.

Un punto esencial a contemplar a la hora de transformar la estrategia de negocio y satisfacer las necesidades del cliente es la marca y la comunicación.

“Si no eres una marca, eres una mercancía” – Philip Kotler

Por lo tanto nos preguntamos  ¿por qué trabajar la marca de la farmacia? Las farmacias que apuestan por un diseño que destaca en el mercado, diferenciándose de la competencia y poniendo al cliente en el centro de la estrategia, adquieren un valor único.

El papel que juega el diseño gráfico a la hora de definir la comunicación

Mediante el diseño gráfico se crea la marca de la  farmacia y el imaginario que la representará de cara al público.

Por ese motivo, la implicación que se destina a dicho proceso es esencial, ya que la correcta definición de la identidad ayudará a captar a nuevos clientes y fidelizar a los actuales.

La comunicación despliega un gran abanico de detalles que abarca desde el diseño y desarrollo del logotipo y sus aplicaciones a papelería hasta una guía completa conocida como “Manual de marca”.

En el manual de marca, se indica entre otras cosas:

  1. El tono del lenguaje.
  2. La comunicación en el espacio de venta (fachada, escaparates y espacio comercial).
  3. La comunicación a nivel digital (web, redes sociales).
  4. La imagen relacionada con el programa de fidelización.

Es decir, a través del manual de marca, se diseñan las líneas maestras de la imagen de una farmacia.

Cada diseño despierta en las personas diferentes emociones. Por eso es importante acompañarlo de una buena estrategia, ya que así resultará una herramienta mucho más efectiva.

A raíz de un buen diseño es posible crear una marca coherente y que vaya alineada con los valores de la farmacia. De este modo los clientes se sentirán identificados y obtendrán una experiencia positiva que los conducirá a percibir la farmacia como única.

El diseño dentro de la estrategia de negocio de la farmacia

La estrategia de la transformación del negocio contempla el diseño de la marca, ya que ésta ayuda a posicionar el espacio de salud en la mente del consumidor creando vínculos.

A la hora de crear la imagen de marca se definirá la identidad visual, verbal y sensorial de la farmacia, para poder transmitir los valores, filosofía y actitud de ésta. Disponer de una identidad sensorial que nos diferencie de la competencia nos ayudará a contar nuestra historia y, en etapas más avanzadas, a incitar a la compra.

La función de todos los elementos que forman parte de esta identidad es, además de ambientar, hacer que el cliente asocie los estímulos a una marca y a una experiencia agradable y placentera.

Por este motivo, podemos conseguir apelar a los sentidos a través de una fragancia concreta, unos colores o un hilo musical que provoque una sensación determinada. Así, en el momento en que el cerebro vuelva a exponerse a estos estímulos podrá recordar una experiencia de compra placentera.

En el campo de la identidad sensorial, algunas de las acciones que podemos llevar a cabo son:

  1. Establecer una identidad olfativa: Los olores característicos no están vinculados únicamente con el sector de la perfumería o la cosmética, podemos asociarlos a cualquier tipo de marca.
  2. Crear una identidad sonora: A través de un hilo musical o un sonotipo, es decir, el sonido que identifica a una marca y que puede ser de apenas unos segundos.
  3. Generar una identidad visual: Usando los colores, piezas gráficas o la iluminación como herramientas principales.

El equipo de farmacia también forma parte de la de marca del espacio de Salud

En Concep· nos gusta apostar por la innovación dentro de la comunicación, en el cual se posiciona al equipo de farmacia en el punto de partida. En función de su trato y de cómo lo perciba el cliente, la experiencia de compra será satisfactoria.

Por lo tanto es indispensable formar al personal para que ofrezca una atención acorde al tono de comunicación adecuada.

Además, para conseguir que la farmacia sea única y diferente, aconsejamos que el personal o equipo se vista de forma homogénea y alineada a los valores de la nueva marca definida.

Por ello, para que la totalidad del espacio respire el mismo look & feel nuestro equipo aconseja una serie de tips:

  1. Incorporar el logotipo de la marca en los uniformes del personal.
  2. Hacer uso de frases personalizadas y el claim de la marca.
  3. Apostar por la innovación en los tejidos, texturas y colores

En conclusión, si queremos que la farmacia crezca es importante que ésta se adapte a las nuevas estrategias de negocio, trabajando de forma homogénea la marca, el espacio y la comunicación no solo visual sino conceptual para lograr que el cliente se sienta identificado y pueda considerarse parte de una experiencia de compra completa e innovadora.

Si deseas informarte mejor sobre cómo trasladar la marca al espacio de farmacia, descárgate gratuitamente el e-book «Creación de marca para la farmacia» en el Portal Concep·